Ayúdanos a difundir nuestra newsletter, ¡
invita a tus amigos a inscribirse!
Opinión
Intrusos en la frontera
Cristián Joel Sánchez.*
“Se comunicaron con Sidney Edwards por radio para saber qué hacían. Le contesté que llegaran hasta nuestra base aérea, donde los esperaba un oficial de inteligencia nuestro. Allí les darían una tenida de civil y los pondrían a bordo de un avión hacia Santiago, para que desde aquí tomaran otro hacia Inglaterra. Eso fue exactamente lo que se hizo. Deberían haber quedado internados acá, porque esa es la ley, pero les propuse esa salida”. ...
Leer más
Economía
Crisis mundial: la ruta del dinero
Jorge Altamira.*
Investigar esa ruta es útil para responder a la pregunta de cómo es posible que Grecia, un país de diez millones de habitantes, tenga en jaque a la economía mundial -—al menos según describe la información corriente—. Dicho de otra manera, para que un default de Grecia arrastre a la zona euro a la bancarrota, es necesario que esa bancarrota ya se encuentre instalada en el conjunto de la economía mundial. ...
Leer más
Cultura
“Agradezco a la vida que me haya dado la oportunidad de hacer amistad con una persona de la calidad de Salvador Allende”
Mario Casasús.*
Desde Madrid, Óscar Soto, médico personal del presidente Salvador Allende, recuerda el 11 de septiembre de 1973 en La Moneda: “Yo acudí llamado hecho por el Presidente Allende desde su casa de la calle Tomas Moro, a las 7:30 de la mañana. Era un deber ético y de responsabilidad ir a La Moneda. Yo lo había acompañado todos los mil días de su gobierno y lo había acompañado a Colombia, Ecuador, Perú, Argentina, Cuba, Argel, Marruecos, México, a la Unión Soviética y a las Naciones Unidas. Además de ir con él la mayoría de las veces en sus desplazamientos por el país. No dudé en seguir con él cualquiera que fueran las circunstancias”. ...
Leer más
Opinión
Chile: clima político
Álvaro Cuadra.*
Si hay algo que llama la atención en la sociedad chilena del presente es un cambio severo en el clima político del país. Los síntomas se suceden uno tras otro, escándalos financieros que como una gélida onda Polar envuelve todo en una atmósfera de contaminación y pestilencia, a lo que se suma las protestas estudiantiles que manifiestan el malestar no solo de jóvenes sino de académicos y apoderados con el actual estado de cosas; además, de protestas ciudadanas ante la aprobación de la construcción de represas que amenazan el medioambiente. ...
Leer más
Economía
La histeria va con en el precio
Rafael Poch.*
En septiembre se cumplirán tres años de la quiebra financiera de 2008. El motivo de la crisis fue el hundimiento del gran festival especulativo que eliminó las fronteras entre la actividad financiera y la simple y pura delincuencia. El dinero público se utilizó para cubrir las pérdidas y proteger las fortunas de los agentes del gran casino, en lo que fue la mayor transferencia de capital de la historia desde la gente común hacia los ricos.
Ninguno de los problemas que entonces se pusieron de manifiesto se han solucionado, pero se han creado otros encadenados. ...
Leer más
Cultura
El saber esotérico
Nieves y Miro Fuenzalida.*
La atracción esotérica, la retirada de la razón y la vuelta del ocultismo y el irracionalismo, como algunos sospechan, tal vez radique en la pérdida de confianza en los símbolos establecidos, en el cansancio con el modelo cognitivo de la realidad. Durante la década de los setentas, la industria del entretenimiento, dándose cuenta de la irresistible atracción del ocultismo, le dio una dimensión popular que había perdido durante la edad del positivismo desencadenando una proliferación de prácticas místicas, ocultas o sagradas que empezaron a poner en duda la creencia de que una creciente secularización acompaña al modernismo. ...
Leer más
Opinión
El justo aliado en la otra orilla del Mediterráneo
Teódulo López Meléndez.*
El comienzo, en Túnez, parecía marcar una diferencia con la tradición de golpes militares y de sustitución de gobiernos autoritarios por otros gobiernos autoritarios. Ahora subyacía un reclamo democrático y una exigencia de mejora en las condiciones de vida. Europa miraba los sucesos con su extraña persistencia en considerarlos ajenos, mientras Estados Unidos, un tanto más alerta, iniciaba un proceso de interés que bien podía dirigirse a la mediación y a la preservación de antiguos aliados. ...
Leer más
Economía
Chile: La Polar, bien, gracias; pero se viene Presto
PRO.*
El Partido político que agrupa a los seguidores de Marco Enríoquez-Ominami denunció cláusulas de repactación abusiva de la tarjeta de crédito Presto y asegura que La Polar no es un caso aislado. La tarjeta Presto se utiliza en los supermercados Lider y Ekono (ex DHS, en la actualidad de la estadounidense Wall Mart) Presto Viajes, Presto telecom, Lider.cl y Presto Seguros; también en la cadena de farmacias Ahumada y en unos 50.000 otros puestos de comercio asociados a lo largo del país. ...
Leer más
Sociedad
El gran juego afgano
Txente Rekondo.*
El anuncio de Obama es una nueva pieza que se suma al complejo puzzle en Afganistán. Las declaraciones de Karzai, la respuesta de la resistencia y el papel de los protagonistas regionales, son parte también de ese escenario sobre el que la figura del Gran Juego vuelve a planear con fuerza. En los próximos meses se irá desgranando el futuro de Afganistán y si las fuerzas de ocupación acaban aceptando que la resistencia es una parte del pueblo afgano, la reconciliación entrará en una nueva fase y ya hay quienes apuntan a la fórmula de olvido y perdón. ...
Leer más
Política
En La Paz extraña que Chile no ‘comunicó’ el seguimiento del narcogeneral René Sanabria
Contrainjerencia.*
“Según informaciones, (sabemos) que algunas instituciones, que algunas autoridades de Chile ya sabían que ya hicieron seguimiento (a Sanabria). Yo me pregunto: ‘si algo sabían algunas instituciones de Chile, ¿por qué no nos comunicaron oportunamente para dar un castigo severo en Bolivia?’”, cuestionó Morales, durante el acto del 185 aniversario de la Policía. ...
Leer más
Nenhum comentário:
Postar um comentário